Skip to main content

PARO DE ACTIVIDADES, MARCHA Y CONCENTRACIÓN ANTE LA FAM

Siete cuadras completas de la avenida 9 de Julio, más de 10 mil personas, fueron desbordadas por la presencia de trabajadores municipales, quienes marcharon desde la calle Chile hasta la Avenida Córdoba, sede de la Federación Argentina de Municipios, entidad que nuclea a la patronal de los intendentes, en donde se entregó un documento conteniendo todos los reclamos del sector.

El miércoles 4 de agosto la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM), que nuclea a los Sindicatos de Trabajadores Municipales de todo el país, dispuso un paro de actividades en reclamos por la Estabilidad en el empleo, inmediato pase a planta permanente de todos los auténticos trabajadores contratados en tareas habituales y permanentes, Salario Mínimo Vital y Móvil, Ley de Convenio Colectivo de Trabajo, derogación de toda otra norma atentatoria contra la dignidad de los trabajadores municipales, Salario Familiar uniforme, de acuerdo a las pautas nacionales, cese de la criminalización de la protesta gremial, no al fraude laboral que encubre trabajo municipal, constitución del Consejo Nacional del Trabajo Municipal, Justicia del Trabajo para entender en materia de empleo público municipal.

Las informaciones del alto acatamiento en las distintas provincias, así como los lamentables hechos de represión a los trabajadores en distintos municipios del interior del país, fueron el marco que acompañó la concentración en la Avenida 9 de Julio, en el centro porteño, lugar en donde confluyeron los compañeros de los sindicatos de la provincia de Buenos Aires, y en particular del conurbano, convocados por la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FE.SI.MU.BO).

Se leyeron adhesiones de distintos gremios, de diferentes actividades, de la Juventud Sindical Peronista y de la Confederación General del Trabajo (CGT).

En el palco de autoridades, levantado en plena avenida, además del secretariado de la CTM y la FESIMUBO, hubo legisladores, y estuvo presente la CGT, en la persona del diputado e integrante del consejo directivo de la central obrera, Omar Plaini, quien con más de 10 mil compañeros rodeando el palco, hizo uso de la palabra:

“Compañeros municipales, traigo el respaldo y la palabra del secretario general de la CGT, compañero Hugo Moyano, quien les dice que acá con ustedes, acompañando esta marcha y respaldando sus reclamos, está la Confederación General del Trabajo. Los municipales no están solos en esta lucha, porque es también la lucha del movimiento obrero organizado. Tendrán que entender los intendentes del país que los trabajadores municipales tienen derechos y que esos derechos deberán ser reconocidos, que sus sueldos básicos deben estar por encima del costo de la canasta básica de alimentos, y que deben ser reintegrados los descuentos que formaron el patrimonio de sus conquistas”.

El secretario general del STM de La Matanza, Juan Carlos Sluga, reseñó la lucha de los municipales, la justicia del reclamo, y la manera en que los intendentes que se dicen peronistas no solamente ignoran los pedidos, justos y pertinentes, de los trabajadores, sino intentan dividir el frente gremial.

“Quieren sustituir al trabajador municipal con los integrantes de las cooperativas, pero no nos van a confundir, no nos vamos a enfrentar con otros trabajadores, no van a instalar la lucha de pobres contra pobres. El tema es que se nos pague lo que nos corresponde, que se reconozcan nuestros derechos, que no persigan a los compañeros, que deroguen la ley 11.757, y que entiendan que sin nosotros no funcionan, porque somos la cara del municipio, las manos, los pies y el corazón de las municipalidades”.

Por su parte, el titular de la CTM, Rubén García, manifestó:

“No buscamos enfrentamientos, no buscamos enemigos, solamente queremos lo que nos corresponde. Lo que nos quitaron los entreguistas de otros tiempos, con el pacto Duhalde-Atanasof, como el 3% de antigüedad en nuestros salarios, estabilidad en el empleo, el inmediato pase a planta permanente de todos los auténticos trabajadores contratados en tareas habituales y permanentes, un Salario Mínimo Vital y Móvil, la Ley de Convenio Colectivo de Trabajo, la constitución del Consejo Nacional del Trabajo Municipal, Justicia del Trabajo para entender en materia de empleo público municipal.

“Queremos que los intendentes entiendan que no pueden administrar las comunas en pleno siglo XXI, con la ideología y los vicios de los viejo patrones de estancia del siglo XIX, que ese rol fue superado en la historia a partir del peronismo. Y a los intendentes peronistas en particular, que asuman de una buena vez que los trabajadores municipales no somos mano de obra barata, pasibles de ser manejados como ganado, porque tenemos derechos, conseguidos en base a décadas de lucha, y que abran los ojos de una buena vez, porque no vamos a detenernos hasta conseguir lo que nos corresponde”.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lomas de Zamora, compañero Aldo Castro, quienes es además el secretario de organización de la FE.SI.MU.BO, declaró:

“No vamos a abandonar este reclamo porque es justo, porque hace al desenvolvimiento de la vida de los municipales, a la dignidad del trabajador, y porque tenemos una historia de lucha, con hombres que fueron ejemplo en la consecución de logros, y cuya memoria nos inspira.

“Los intendentes tendrán que aceptar rápidamente que así como van y aplauden a la Presidenta cuando hace anuncios de aumentos para otros sectores del mundo del trabajo, no pueden volver a sus distritos y jugarla de esclavistas. No solo los trabajadores sino la gente, los vecinos, ven esa incongruencia y los van a castigar electoralmente”.

{yoogallery src=[/images/paro y marcha/] width=[120]}