Skip to main content

Reunión de Trabajadores Municipales del Como Sur

Reunión de Trabajadores del sector municipal del Cono Sur

Trabajadores sindicalizados del sector municipal del Cono Sur, integrado por Argentina, Chile y Paraguay, se reunieron los días 5, 6 y 7 de noviembre en el Encuentro Subregional de Trabajadores Municipales, convocados por la Internacional de Servicios Públicos (ISP), en el marco del proyecto de seguimiento del trabajo decente del sector municipal.

El Encuentro se desarrolló bajo el eje temático de "Herramientas de acción sindical en el marco de las políticas para el sector municipal en el Cono Sur", y participaron la Confederación de Trabajadores Municipales de Argentina, CTM, Asemuch, Asociación de Empleados Municipales de Chile y la Confemuch; Confederación de Trabajadores Municipales de Chile, Sitrama, Sindicato de Trabajadores Municipales de Asunción y el Sinoema, Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Asunción.

En representación de la Argentina asistió al Encuentro el Secretario de Finanzas del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lomas de Zamora, y Subsecretario de Relación Internacionales de la CTM, compañero Oscar Canteros.

Los objetivos del Encuentro Subregional de Trabajadores/as Municipales del Cono Sur fueron el de efectuar un seguimiento de las principales acciones desarrolladas por las organizaciones gremiales con respecto a los acuerdos generados en el Subregional de Valparaíso el año 2011; dotar a los/as participantes de herramientas de trabajo que permitan a los sindicatos enfrentar las políticas del sector municipal que vayan en contra de los/as trabajadores y la atención de calidad; fortalecer la red de Sindicatos Municipales del Cono Sur de acuerdo a los lineamientos políticos aprobados en el IAMRECON y en el Subregional 2011; analizar el escenario actual y proyectado de la Subregión desde el punto de vista político, laboral y sindical; y finalmente concordar las principales líneas de acción para un eventual próximo proyecto trienal que aglutine a los sindicatos municipales del Cono Sur.

SÍNTESIS DEL DEBATE Y ACUERDOS

"En conocimiento de la realidad de la crisis en Europa y los efectos sobre los hombros de los trabajadores y trabajadoras del mundo sostenemos que lo que está ocurriendo en España no es un hecho aislado.

"También se sostiene y reafirma a raíz de este nuevo escenario el sector municipal que es mucho más precario que otros sectores públicos y en situación de crisis económica –financiera este sector representa una mayor vulnerabilidad.

"Esta situación ya la conocieron países nuestros del Cono Sur en otras décadas y en contexto de dictaduras, cuya únicos resultados fueron la privatización y externalizacion de áreas criticas en los municipios como del manejo de basura entre otros.

"Frente a la argumentación de racionalización en que se han manifestado como justificación de los ajustes. No es efectivo que con los trabajadores existentes sobren pues las necesidades de la población siguen sin ser plenamente satisfecha.

ANTECEDENTES DE AMENAZAS CIERTAS EN NUESTRO PAÍSES QUE RECONOCEMOS

- Artículos 179 y 189 de la Ley 3966 y la acción de inconstitucionalidad en Paraguay

- Proyecto ley de regulación de artículo 121 de la constitución política en Chile

- Ley 11. 757 En Buenos aires

La situación es calificada como alarmante, constituye una amenaza, "la pandemia de la privatización avanza en el mundo" y atenta contra los derechos laborales. La preocupación es lícita porque la aplicación de esas medidas luego se trasladan a todos. Son malos referentes para los trabajadores del mundo. Las acciones emprendidas constituyen una práctica antisindical y una vulneración a las conquistas sindicales.

Es preocupante la pérdida de puestos de trabajo y la cesantía en el sector, pero también es cierto que aquellos que se quedan en los puestos de trabajo verán sobrecargas laborales.

La estabilidad del trabajador municipal está en peligro y se hace necesario un trabajo mancomunado. En ese sentido se plantea:

• Replantear la orientación del trabajo sindical, empoderarse y salir a informar a la ciudadanía

• Ser conscientes de que ante cualquier situación de crisis ha sido y son los trabajadores los que son afectados

• Generar las alianzas y fortalecer la capacidad de las organizaciones sindicales para hacer frente a esta realidad.

• Estar preparados para escenarios negativos y buscar caminos de solución y visualizar alternamente paliativos

• Exigencia de cumplimiento de normativa internacional

NO PARAMOS

Sindicato de Trabajadores Municipales de Lomas de Zamora

Personería Gremial Nº 283/07 - San Martín 144 – Lomas de Zamora – Tel. 4292-8248

 

NO PARAMOS

La Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM) y la Federación de Sindicatos Municipales de la Provincia de Buenos Aires (FeSiMuBo) no adherimos al paro de actividades de mañana, martes 20 de noviembre, ya que entendemos que nuestros sueldos en un 95% no tributan el impuesto a las ganancias.

Sería comprensible que el paro se realizara para lograr un Salario Mínimo Vital y Móvil de $4.000 para los trabajadores, para que los municipales tuvieramos paritarias y los trabajadores informales ingresaran en la formalidad.

Entendemos que este paro tiene una intencionalidad política clara que no compartimos.

Sí reclamamos nuestra reinvindicación gremial: PARITARIAS YA Y DEROGACIÓN DE LA 11.757.

Lomas de Zamora, 19 de noviembre de 2012.

ALDO CASTRO

SECRETARIO GENERAL STMLZ

SECRETARIO GREMIAL FESIMUBO

Secretaría de Prensa STMLZ

(54-11) 4243-1216

movilización a Jose C. Paz

MARTES 13 DE NOVIEMBRE

Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses - FESIMUBO –

Respaldo a los trabajadores municipales de José C. Paz

Trabajadores municipales del distrito reclamaron frente a la sede comunal por "mejoras laborales y salariales". La movilización contó con el apoyo de dirigentes gremiales que integran la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerense (FeSiMuBo) que lidera Rubén 'Cholo' García. A su término, los gremialistas obtuvieron que el Ministerio de Trabajo intervenga en el conflicto y siente a discutir a las partes.

Casi un millar de trabajadores municipales del distrito de José C. Paz marcharon a la sede comunal exigiendo al intendente Carlos Urquiaga reciba al gremio local para "discutir mejoras laborales y salariales para el sector". La movilización contó con el apoyo y presencia de dirigentes sindicales de otros distritos del conurbano que integran la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerense (FeSiMuBo), que lidera Rubén 'Cholo' García.

Frente a la comuna, los manifestantes nucleados en el Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas, que encabeza Alberto López Camelo, exigieron que el intendente Carlos Urquiaga "escuche el reclamo de los trabajadores", y denunciaron un "abusivo estado de precariedad laboral y salarial a la que se ven sometidos". En este sentido, Camelo denunció que "en el municipio se emiten unos 4.300 sueldos, y solo 1.200 son de planta permanente. No encontramos a los más de 4000, porque de presentarse a trabajar, no cabrían todos dentro del municipio". Siguiendo con la ironía, el titular del gremio local destacó la "capacidad de ahorro de los intendentes que en cuatro años incrementan su patrimonio y el de su familia bochornosamente, mientras a los trabajadores se nos va el sueldo en apenas 10 días. Un empleado municipal cobra $1.700, que luego de sufrir todas las retenciones y descuentos, le queda de bolsillo apenas $1.300s".

Del mismo modo se manifestaron los dirigentes gremiales de la FeSiMuBo que asistieron al acto para expresar el apoyo el sindicato local. Allí, los secretarios generales de los gremios de la zona realizaron fuertes críticas a la vieja Federación que "entregó los derechos de los trabajadores a los intendentes y corporaciones políticas, llevándonos a esta situación de desamparo y explotación".

"Los municipales debemos dejar de ser un número de documento para las elecciones, y un número de legajo para las sanciones", demandó otro de los dirigentes al tiempo que explicó: "Somos más de 138 mil trabajadores en toda la provincia y debemos estar unidos, porque donde hay un municipal con necesidad, hay un problema para todos los municipales".

También hubo mensajes para los municipales del distrito que se encontraban impedidos de asistir y participar del reclamo. En este sentido, los oradores manifestaron su apoyo para con ellos al aseverar que "sabemos que muchos trabajadores quisieran estar acá participando del acto, pero se ven impedidos ante las severas amenazas de despidos que imparten desde el Ejecutivo que los convierten en rehenes".

Si bien la movilización se realizó con "total normalidad y sin incidentes", no pasó inadvertido para los manifestantes la existencia de "gran cantidad de patoteros a sueldo, algunos fuertemente armados, distribuidos en el interior del palacio comunal y en las inmediaciones del mismo", denunciaron insistentemente.

Por último los dirigentes advirtieron que: "Hoy vinimos con parte de la comisión directiva, pero si no tenemos respuestas a nuestros reclamos, cerraremos los municipios y vendremos con todos los trabajadores a buscar explicaciones". Además dijeron "sentir vergüenza que en nombre de Perón y Evita se imponga el hambre a los trabajadores y se saquee las arcas públicas. Acá hay muchos derechos que están siendo avasallados y nos vamos a encargar de ir a reclamar como lo estamos haciendo hoy, a la Cámara de Diputados y Senadores de la provincia, y también vamos a ir a la gobernación a exigir la restitución de todos nuestros derechos".

Al término del acto, el dirigente local dio a conocer que el Ministerio de Trabajó "intervendrá en el conflicto" poniendo como fecha de encuentro entre las partes el próximo jueves.

 

 

La FeSiMuBo con diputados

Buscan de derogar una legislación de los años '90 que deterioró y precarizó el trabajo municipal.

MUNICIPALES AVANZAN EN DIPUTADOS POR LA DEROGACION DE UNA LEY

El Consejo Directivo de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), que lidera Rubén 'Cholo' García, continúa la jornada de reuniones con todos los bloques Diputados en busca de derogar una Ley de los años '90 que deterioró y precarizó el trabajo municipal. En la reunión entablada con Juan De Jesús, presidente del Bloque FpV, el legislador coincidió con los dirigentes que la Ley 11757 es "retrógrada", y consideró "que se debe sumar al resto de los actores para discutirla".

Dirigentes gremiales que integran el Consejo Directivo de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), que lidera Rubén 'Cholo' García, profundizan la campaña de reuniones con los presidentes de todos los Bloques de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires (HCD).

Los representantes de la FeSiMuBo, reiteraron su demanda de derogar la Ley aprobada en el año 1995 y puesta en vigencia en enero de 1996, que "deterioró las condiciones de trabajo del empleado municipal". Entre las reuniones entabladas, se mantuvo una entrevista con el presidente de Bloque del Frente Para la Victoria (FPV), Juan De Jesús, a quien se le solicitó "el tratamiento y debate de un proyecto de Ley que deroga la legislación vigente (la ley 11757), y la aprobación de una nueva que restituye derechos a los trabajadores comunales". También se le requirió la aprobación de otro proyecto de Ley que establece el "derecho de negociación en Paritarias para los trabajadores municipales, en un pie de igualdad al resto de los gremios y actividades del país".

Durante el encuentro, el presidente de Bloque del FpV, manifestó estar "conmovido" por la problemática de los trabajadores del sector. También, coincidió que la Ley 11.757, una ley de emergencia sancionada en el 1995, "hoy es retrógrada", y consideró que "se debe sumar al resto de los actores para discutirla".

En una amena charla desarrollada en las instalaciones de la Cámara de Diputados, el legislador oriundo del Partido De la Costa, calificó de "positiva la reunión" y se comprometió a "trabajar para que se inicie un proceso de debate".

Cabe destacar, que ambos proyectos residen en el Cámara desde el año 2006 cuando Rubén 'Cholo' García, legislador provincial por ese entonces, los presentó en el recinto para ser tratados. Hoy, los proyectos son retomados por el diputado Jorge Mancini, y buscan dar a luz en el parlamento.

De la jornada de reuniones participaron los dirigentes del Consejo Directivo de la FeSiMuBo: Aldo Castro (Secretario Gremial); Víctor 'Gallego' González (Secretario Organización); Pablo Salvo (Secretario Prensa y Difusión); Raúl Vaello (Secretario Actas); Daniel Alarcón (Secretario Coordinador), Carlos Pedraja y Carlos Barrichi (Vocales Titulares), entre otros.

Entrega de ropa y elementos de trabajo

El miércoles 17 de octubre en las instalaciones del Parque Industrial de Lomas de Zamora, se efectuó la entrega de ropa y elementos de trabajo para el personal de 6 delegaciones municipales.

El Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lomas de Zamora -y Secretario Gremial de la FeSiMuBo- Aldo Castro asistió, junto a representantes de la Comisión Directiva del gremio, al acto que calificó "el cumplimiento de la palabra del Intendente Insaurralde, quien nos había pedido un lapso de tiempo para hacer efectiva esta entrega de ropa, hecho importante para que los trabajadores desarrollen sus tareas con normalidad, en beneficio de los vecinos de las ciudades comprendidas por estas delegaciones".

La Delegaciones Municipales alcanzadas por esta provisión son: Banfield Este, Banfield Oeste, Lomas Este, Lomas Oeste, Temperley Este, Temperley Este.

En la oportunidad se entregaron remeras, buzos, pantalones y zapatos de trabajo; al mismo tiempo la provisión incluyó elementos de trabajo, a saber: palas, cepillos, bolsas y bomboneras.

"La semana entrante ingresarán las partidas de ropa y elementos de trabajo para los trabajadores que prestan servicio en otras delegaciones, lo cual le permitirá a los compañeros desarrollar sus tareas de manera acorde a lo que exige la actividad y en cumplimiento con la obligación del empleador, en este caso la Municipalidad", concluyó Castro.

Por su parte, en representación del Intendente estuvo el Subsecretario de Planificación de Acciones de Gobierno, Gastón Lasalle, quien sostuvo: "Verdaderamente es un placer estar aquí junto a las autoridades del sindicato municipal, junto a los trabajadores, para hacer esta primera entrega de ropa y elementos de trabajo, porque es un derecho del personal y porque, como dice el Intendente Insaurralde, el éxito de su gestión se sustenta en una gran parte por el desempeño de los trabajadores municipales"

.